A gestão da mudança nos projetos pedagógicos das instituições de ensino superior - planejamento e gestão coletiva de currículo / LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE LAS INSTITUCIONES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR - PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN COLECTIVA DEL CURRÍCULO

AUTOR(ES)
DATA DE PUBLICAÇÃO

2004

RESUMO

El trabajo de investigacion estudia la gestión del proyecto pedagógico en las Instituciones de la Enseñanza Superior, considerando las transformaciones que pasaron en la sociedad en las últimas décadas y los consecuentes desafíos presentados a la educación superior, en la formación del profesional-ciudadano. Los efectos del lineamiento curricular y de la inflexibilidad de las disciplinas sugieren innovaciones que son necesarias en la práctica docente. Como en todo proceso de cambio hay resistencias porque crea conflictos y la investigación pregunta: Qué aspectos interfieren al implantar un nuevo proyecto pedagógico? Caracterizar las dificultades encontradas en la implementación de los cambios en los proyectos pedagógicos provenientes del complejo fenómeno de resistencia y administrarlos es el desafío que conduce la investigación y que tiene como objetivos: 1. Identificar los aspectos que interfieren en la implementación de un nuevo proyecto pedagógico; 2. Trazar principios para la consturcción de estrategias individuales y colectivas que hagan posible las gestiones de los cambios. Teniendo en cuenta la finalidad de la investigación y la construcción de respuestas posibles al problema de la investigación, los procedimientos utilizados en su realización que integran el análisis teórico, mediante un estudio bibliográfico con el análisis de la realidad y en el proceso del estudio para identificar los datos. El estudio bibliográfico fue realizado con el propósito de recoger conocimientos previos del problema y para llegar a estos datos hemos dado preferencia al cuestionario. En el análisis de los datos la investigación la hemos apoyado en la vivencia acontecida en dos Instituciones de Enseñanza Superior, en los cursos de licenciatura en Matemáticas, Biología, Filología (letras) y Pedagogía. El estudio está organizado en cuatro capítulos: 1. La educación superior en un contexto en transformación; 2. La planificación en las instituciones de enseñanza superior; 3. El profesor como principal agente en el proceso de innovación curricular; y 4. La resistencia al cambio. Ese refereencial teórico sirvió como filtro para la elaboración del instrumento de filtro para la elaboración del instrumento para el conocimiento de los datos y para el análisis de los datos colectados. Los resultados de la investigación resaltan lo complejo que es el acto de innovación y permitieron conducir a las consideraciones finales, once principios conductores en la construcción colectiva de las estrategias para poder viabilizar el cambio. La investigación puede subsidiar las IES, cuando haya crisis y desafíos que exijan la configuración de un nuevo profesional de la educación, comprometido en la gestión colectiva del currículo, capaz de construir y fortalecer la identidad de la institución.

ASSUNTO(S)

planejamento educacional currículos - avaliação ensino superior educacao

Documentos Relacionados