DECONSTRUCCIÓN DE LO TRÁGICO. LA LITERATURA COMO APUESTA FILOSÓFICA Y POLÍTICA EN LACOUE- LABARTHE Y DERRIDA
AUTOR(ES)
Potestà, Andrea
FONTE
Kriterion
DATA DE PUBLICAÇÃO
2020-08
RESUMO
RESUMEN El presente artículo pretende definir y comparar las distintas “deconstrucciones de lo trágico” de Lacoue-Labarthe y Derrida con vistas a precisar los términos a través de los cuales han concebido la relación entre filosofía y literatura y marcar la diferencia con la que abordan el poder de lo negativo propio de la instancia trágica. El estudio de esos focos permite también aclarar el rendimiento político de la cuestión literaria en ambos autores, enfatizando las distintas herencias (griega o abrahámica) a la que se refieren y las distancia que estas herencias producen en sus respectivos planteamientos.
Documentos Relacionados
- CRÍTICA Y DECONSTRUCCIÓN, O CÓMO LA VIOLENCIA ESTÁ EN CUESTIÓN. LEVINAS Y DERRIDA FRENTE A (Y DENTRO DE) LA VIOLENCIA DEL SILENCIO
- Sobre lo místico en lo estético y sobre lo estético en lo místico en la obra de Ernst Tugendhat
- La discontinuidad entre lo humano y lo animal en la Historia natural de Buffon
- Lo publico y lo privado, las aseguradoras y la atencion médica en México
- La soberanía más allá de la instancia del poder y del dominio en torno a la bio-política de Jacques Derrida